Si eres un profesional de la salud o del turismo y te estas preguntando ¿Quiénes pueden participar en el turismo médico?, la respuesta es que todos  pueden potencialmente participar en esta área si cumplen con requisitos mínimos para dar atención de calidad a los pacientes extranjeros que visitan nuestro país para atenderse.

Doctores, hospitales, hoteles, restaurantes, operadores de transporte, tour operadores, agentes de bienes y raíces y cualquier persona que sea parte de la cadena de valor es candidata  a participar dentro del turismo médico debido a la demanda que sus servicios tienen.

Cuando se quiere participar en la prestación de servicios de salud o complementarios a éstos, se deben tomar en cuenta dos tipos de factores, los obligatorios y los deseables.

Obligatorios

Todos los profesionales de la salud deben contar con certificaciones de educación, salud, sanidad así como requisitos locales como usos de suelo, trabajo y de servicios. Es importante informarse de todos los requisitos que se deben cumplir para ejercer legalmente, ya que la falta de éstos pueden derivar en demandas y penas administrativas o penales. La protección física y legal de los pacientes es de lo más importante, por lo que los gobiernos nacionales y locales son muy específicos en lo que se refiere a requisitos para ejercer la profesión médica.

Deseables

Éstos dependen del nivel de interacción deseable entre paciente y doctor o prestador de servicios. Son medidas y acciones que hacen más cómodo el desarrollo de la actividad  ya que le dan confianza al paciente y más claridad  de comunicación al profesionista para ejercer sus actividades relativas a turismo médico.

Lenguaje. Es siempre importante tener la facilidad de comunicación con el paciente mediante el lenguaje. El más común es el inglés, por lo que tener un integrante del equipo que pueda interactuar con los pacientes potenciales en este idioma,  ya sea en persona o mediante diversos medios de comunicación (teléfono, mensajes o correo electrónico) siempre es un paso que acerca al paciente con el doctor o el prestador de servicios.

Instalaciones. El  mantenimiento y vista de las instalaciones siempre es una excelente carta de presentación para los pacientes potenciales. Mediante fotografías y videos se pueden presentar las instalaciones en las que se realizarán los procedimientos,  deben ser presentables, tener personal calificado para la atención a los pacientes y contar con seguridad para que éstos se sientan confortables.

Servicios adicionales. El profesional de la salud debe contar siempre con aliados de calidad en la prestación de servicios adicionales o complementarios tales como transporte y alojamiento. Éstos deben estar a la altura de los servicios de la clínica o doctor que los contrata o recomienda, ya que la reputación es un paquete completo para un paciente extranjero. Trabajar en estos requisitos acercara a los profesionales de la  salud a atender con éxito a pacientes de otros países que busquen alternativas para sus procedimientos médicos.